
Hospital Álvaro Cunqueiro
Vigo, España. 2011-2015
El Hospital Álvaro Cunqueiro en la localidad de Vigo (Galicia, España), fue diseñado por luis vidal + arquitectos y es uno de los mayores centros hospitalarios de Europa, además de uno de los más avanzados tecnológicamente del mundo. Sus cerca de 200.000 m² están concebidos desde los criterios de flexibilidad, confort y modularidad óptimos para que sea un edificio para el futuro, tecnológico y de vanguardia. Creado desde la responsabilidad económica, social y medio ambiental presentes en todos los proyectos de luis vidal + arquitectos, el Hospital Álvaro Cunqueiro es el primer edificio sanitario en España reconocido con la certificación internacional de sostenibilidad BREEAM.
En el diseño ha sido determinante el estudio del entorno, ya que a pesar de su gran tamaño se integra en su ámbito mediante el escalonamiento y fragmentación de los volúmenes sobre la ladera de la montaña en la que se asienta, generando accesos y espacios especializados, haciendo de esta condición una virtud. Se trasladan a este edificio-ciudad las secuencias del paisaje desde el mar (consultas externas con sus azules y arquitectura de patios acuosa) hacia la montaña (bloque técnico con colores verdes y materiales naturales) con dos espacios de conexión: la “espina” o lámina relacionada con el muelle-puerto como elemento claramente tecnológico y las “velas” de hospitalización conectadas a éste.
El esquema de circulaciones se estructura mediante la espina central y los núcleos verticales especializados que emplazan cada servicio en su lugar óptimo. La organización de los servicios se realiza agrupando los ambulatorios en un extremo y los internos en el otro. El resultado es un edificio que destaca por los siguientes hitos: flexibilidad constructiva y funcional; búsqueda de la escala humana (al tener en cuenta las necesidades de los pacientes, familiares y personal médico); una ordenación de flujos de circulación claros y directos, sin espacios residuales y de menores recorridos, que potencian la orientación intuitiva y la disminución del estrés del paciente; un inmejorable aprovechamiento de la luz natural; la presencia continua de vegetación –con jardines terapéuticos-; el empleo del color, materiales cálidos y confortables, así como la cuidada acústica.
Entre los hallazgos tecnológicos destaca la pintura prismática que se emplea por primera vez para cubrir la fachada de un hospital y que se caracteriza por una enorme durabilidad sin perder la intensidad del color y por el cambio de tonalidad en función de la luz y el ángulo de visión.
El Hospital Álvaro Cunqueiro, que ha obtenido el Premio Internacional al Mejor Proyecto Sanitario del Futuro otorgado por la Academia Internacional de Diseño y Salud en Kuala Lumpur, responde a los parámetros de “hospital aeroportuario” creados por luis vidal + arquitectos, una nueva generación de edificios entre los que se encuentran Can Misses en Ibiza e Infanta Leonor en Madrid.
Anteproyecto referencial: Valode & Pistre
- Lugar/Fecha: Vigo, España / 2011-2015
- Cliente: Ute Novo Hospital de Vigo / JV Novo Hospital de Vigo
- Presupuesto: 238 M €
- Superficie: 297.234 m² (190.272 m² hospital +106.962 m² parking)
- Arquitectos: luis vidal + arquitectos / Vicente Fernández-Couto / Jacobo Rodríguez-Losada
- Colaboradores: Idom Ingeniería
- Estado: Construido
- Equipo: João Abreu – Javier Aguirre – Patricia Allona – Paz Armenta – María Astiaso – David Ávila – Nick Axel – Tatiana Blas – Eva Couto – Marta Cumellas – Zelia Da Costa – Alba del Castillo – José Benito Fernández – David Fernández-Feito – David Fernández Llompart – José Luis Fernández-Moráis – Susanne Forner – Magdalena García de Durango – Isabel Gil – Carlos González – Carolina Hernández – Laura Herreros – Álvaro Mayoral – José Miguel Ibáñez – Julio Isidro Lozano – Humberto Martínez – Lourdes Moreno – Héctor Orden – Javier Palacios – José Parejo – Carlos Peña – Pedro Portillo – Giovanni Pulcioni – Javiera Riquelme – Martín Rivas – Patricia Rojas – Francisco Rojo – Irene Rojo – Santiago Sánchez – Manuel Sánchez de Ocaña – Francisco Sanjuan – Javier Torrado – Óscar Torrejón – Luis Vidal
Premios
- Premio 2012 Future Health Project - International Academy for Design & Health





