
Campus Universidad Loyola
Sevilla, España. 2013-2019 (Fase I), 2022-Actualidad (Fase II)
El nuevo Campus de la Universidad Loyola busca consolidar en Sevilla, con una nueva sede, la proyección y status que se le reconoce internacionalmente a esta institución.
El proyecto desarrollado por luis vidal + arquitectos busca ofrecer una respuesta integral a las necesidades del cliente, intentando detectar la configuración de proyecto más óptima para las condiciones de base. Esta respuesta nace fruto de una profunda labor de análisis a distintos niveles: funcional, medioambiental, programático, etc. El análisis detectó en una fase temprana que nos encontrábamos ante una parcela y programa exigentes, en un clima agresivo y con unas condiciones de faseado complicadas.
La respuesta a estos retos consiste en una operación sencilla: pocos edificios, eficientes y optimizados, a lo largo de un eje. Tras este resumen, acercándonos un poco más en detalle, encontramos los siguientes puntos clave de la propuesta:
• Concentración: agrupando usos afines y detectando la tipología adecuada, se pretende condensar y maclar las diferentes piezas programáticas para obtener un reducido número de edificios totalmente optimizados.
• Eje conector: sirve como pauta de crecimiento para el faseado de proyecto, ayuda a ordenar la circulación entre edificios y funciona como una “plaza lineal” a la que acometen usos de distinto tipo: comercial, restauración etc.
• Plazas de invierno / verano: en verano se benefician del autosombreamiento de las piezas generando espacios de calidad protegidos del sol de Oeste. Además, con ayuda de la presencia de agua se atempera la sensación térmica y se genera un microclima de cierto confort. En invierno reciben la radiación en ángulo bajo, estando asimismo a resguardo de los vientos predominantes.
• Flexibilidad: gracias a la concentración de la edificación, se han dejado libre ciertas partes de la parcela como recurso flexible para la ocupación futura. Estas zonas libres están localizadas de forma intencionada para poder acometer un crecimiento longitudinal de los aularios si ello fuera necesario.
• Plaza Motor: enfrentada al edificio principal, está concebida como corazón de la universidad. La plaza se entiende como un gran núcleo de encuentro, activo desde Fase 1 e inmutable durante todas las intervenciones posteriores.
Diseñado con la responsabilidad medioambiental a la vanguardia, el edificio ya ha sido galardonado con la prestigiosa certificación LEED Platino.
- Lugar/Fecha: Sevilla, Espana / 2013-2019 (Fase I), 2022-Actualidad (Fase II)
- Cliente: Universidad Loyola
- Presupuesto: 29 M €
- Superficie: 29.000 m²
- Arquitectos: luis vidal + arquitectos
- Colaboradores: Calter Ingeniería / AAS Ermes Ingeniería de Instalaciones / Margarida Acústica / Antonio Albertos / CSP
- Estado: Construido. Fase II en desarrollo
- Sostenibilidad: Certificación LEED Platino
- Equipo: Luis Alfaro – Patricia Allona – Rocío Alonso – María Álvarez – María Arce – Andoni Arrizabalaga – María Astiaso – Marta Cariñena – Alba del Castillo – Eva Couto – Pablo Doblado – David Fernández-Feito – Carlos García – Jorge García – Sandra González – David López – Álvaro Mayoral – Joaquín Maire – Carlos Peña – Pepe Pérez – Pedro Portillo – Giovanni Pulcioni – Francisco Rojo – José Sánchez – Óscar Torrejón – Luis Vidal
Premios
- Mejor Proyecto Innovador - Premios Andalucía Inmobiliaria
- Tercer premio en la categoría de educación - Global Future Design Awards 2020




